Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025
Imagen
'La acompañante' - La mujer de sus sueños "Hola. ¿Cansado de pasar? ¿Cansado de que te ignoren? ¿Sientes que te falta una parte de ti? FindYourCompanion.com te garantiza encontrar una Compañera hecha a medida para ti..." Esta sería la escueta sinopsis de  'La acompañante' , un nuevo tipo de historia de amor… que, por supuesto, al menos en apariencia, se torna en "una de terror". En apariencia, porque en realidad hablamos más bien de una comedia negra. Una juguetona y pizpireta comedia negra de la que conviene saber... lo justo.  Baste su póster para sugerirnos lo que en cualquier caso, no tarda demasiados minutos en revelarse. Tranquilos, ese no es el giro; tan sólo el punto de partida de una película cuya asociación "con los creadores de ' Barbarian '" no está nada mal tirada. Porque al igual que aquella, la gracia está en cómo evoluciona. Podría ser una película de Alex Garland si el responsable de ' Ex Machina ' y ' M...
Imagen
'Memorias de un caracol' - Grace and Gilbert 'Memorias de un caracol'  es el recuerdo emotivo y agridulce de una solitaria y desafortunada mujer llamada Grace Pudel, quien le cuenta la historia de su vida a Sylvia, un humilde caracol de jardín. A través de este vivido relato, Grace comprenderá que las peores jaulas son las que creamos para nosotros mismos, y que si bien la vida solo puede entenderse mirando hacia atrás... tenemos que vivirla hacia adelante. Es fácil reconocer al responsable de ' Mary and Max ' detrás de  'Memorias de un caracol' , no ya sólo por el estilo de animación, el tono claramente adulto o el característico diseño artístico. Toda la narrativa remite a 2009, a las bondades de aquella maravillosa puesta de largo de Adam Elliot. El cineasta australiano vuelve a explorar temas desafiantes y a menudo oscuros atenuados con momentos de hilaridad y calidez. El propio Elliot lo advierte. Su objetivo como cineasta es simple: hacer reír a ...
Imagen
'Flow, un mundo que salvar' - Be water, my friend   Es fácil reconocer en  'Flow, un mundo que salvar'  al responsable de ' Away '. Tan fácil, que es prácticamente imposible no hacerlo para cualquiera que tenga presente la ópera prima de Gints Zilbalodis. Ambas comparten las mismas constantes, siendo  'Flow, un mundo que salvar'  una versión más pulida y refinada de las bondades de aquel film, en una especie de cruce entre ' La vida de Pi ' y la propia ' Away ' protagonizada por un gato en lugar de por un joven indio que trata de sobrevivir como puede en un mundo cubierto de agua. Un mundo que el hombre parece haber dejado atrás, y en el que en la búsqueda de un refugio ante la constante subida del nivel de agua, se une a un barco con animales de otras especies para emprender una aventura que, al igual que la de ' Away ', Zilbalodis convierte en una experiencia narrativa e inmersiva realmente vibrante y deliciosa. A p...
Imagen
'The Brutalist' - El brutalista y la bestia 'The Brutalist'  es algo así como la antítesis del ' Megalópolis ' de Coppola. Una gran y épica producción a lo  'Érase una vez en América'  con un arquitecto en vez de un mafioso a la que la falta de medios le ha empujado al minimalismo y a centrarse en acunar en todo momento lo importante: una historia. Sin tonterías, distracciones ni autofelaciones (a pesar de su extensa duración). Lo que le falta a la película de Coppola, corrompido tal vez por el libertinaje de no tener que apretarse el cinturón y querer poner sus huevazos sobre la mesa del comedor. Corbet, por contra, se doblega y postra a los pies del poderío inherente, preeminente y controvertido de la historia y de los personajes (no reales) de László Toth y Harrison Lee Van Buren para explorar, con expansiva concreción, cómo la experiencia vital e inmigrante se refleja en la artística, la influencia que el sistema de mecenazgo puede tener ...
Imagen
'Azrael' - Samara Bloody Samara ¿Qué estarías dispuesto a hacer... para sobrevivir? Diez años después de ' Juegos sucios ', E.L. Katz regresa con esta "reválida" que demuestra lo innecesarios y superfluos que son a menudo los diálogos en el cine. O en este tipo de cine. Al fin y al cabo, se trata de un arte eminentemente... visual. Escrita por Simon Barrett,  'Azrael'  es un  thriller  silente y postapocalíptico que podría haber dirigido su amigo Adam Wingard  de no haber estado tan ocupado con el Monsterverse , aunque no hubiera cambiado gran cosa. Tampoco es que sus responsables tuvieran la intención de destacar con ella. Cine de supervivencia, y carne de cañón festivalero que convalida la profundidad con la agilidad en busca de un resultado práctico, el de entretener, intentando por el camino sobrevivir en el ideario colectivo estableciendo como icónica  una nueva imagen de Samara Weaving ensangrentada . Lo consigue a medias, ya que todo l...
Imagen
'La fiebre de los ricos' - El pollo Un virus mortal empieza a infectar a las personas más ricas del mundo, justo cuando Laura está en su etapa profesional más exitosa y en ascenso... 'La fiebre de los ricos'  es la fallida reválida del director de ' El hoyo ', quien cinco años después mucho me temo seguirá siendo el director de ' El hoyo '; puede que tal vez lo sea para siempre. Sirva una muestra de su torpeza dramática el supuesto motor de la intrahistoria, la hija de Mary Elizabeth Winstead y Rafe Spall, que nunca interactúa con ellos. De hecho sólo tiene tres líneas de diálogo, estando prácticamente de figurante. Y es que toda la película, con un complejo de "salvador blanco" que asusta, queda reducida a ser en esencia un mero  MacGuffin , canibalizada y consumida por su evidente diatriba social y política. Hasta el punto de que al final, la propia "fiebre de los ricos" que da título a la película acaba dando igual, en una interesa...
Imagen
'El juego del asesino' - Otra de tantas Efectivamente, se trata de una de esas. De otra de tantas películas de acción con aroma a videoclub que buscan asomar la cabeza a base de violencia gratuita, compadreo y falta de complejos. De otra de tantas películas de acción que no disimulan su condición, sino que la abrazan como si les fuera la vida en ello. Porque, de hecho, les va en ello. En caer en gracia al espectador y lograr lo que, por ejemplo, lograron Chad Stahelski y David Leitch con el primer  'John Wick' : trascender de la mera  "explotation" . Algo que por lo general, en el cine de acción, se consigue a través de dos pilares fundamentales: un estilo y unas escenas de acción en alguna medida diferenciales y reconocibles. El argumento, para el caso, es lo de menos. Al fin y al cabo todo suele resumirse a matar o morir. Lo importante es dejarse notar de alguna manera, como sin ir más lejos lo hizo  'John Wick'  en 2014. Es uno d...
Imagen
'Separación' (T2) - De vuelta a la oficina Tres años después, la segunda temporada de  'Separación'  comienza  justo donde terminó la primera . Tanto para los "de dentro" como para los "de fuera". Tres años después, no cabe duda que las expectativas son muy altas; máxime tras el estupendo final  de su primera temporada , tras el prodigioso capítulo final  de su primera temporada . Tres años después, que no parecen ni uno solo una vez se abren las puertas del ascensor y volvemos a encontrarnos en Lumon Industries junto al  "innie"  de Marc. Como si no hubiera pasado el tiempo. Ya estamos "dentro" de nuevo, otra vez. Aunque para variar, y siguiendo el inquieto patrón de este tipo de series que por inercia y reverencia tendemos a hermandar con  'Perdidos' , no tardaremos en darnos cuenta que cada respuesta no hace sino plantear más preguntas. Y es que la segunda temporada de  'Separación'  sigue mostrándose reticent...
Imagen
'Silo' (T2) - Alguien sabe algo   La teoría nos la conocemos, al menos en teoría:  'Silo'  es una suerte de utopía televisiva en forma de relato distópico por y para adultos que no está protagonizado por adolescentes con las hormonas más o menos revueltas. Algo más en la línea "clásica" de relatos como los de  'THX 1138'  o  '1984'  que de cualquier franquicia comercial más o menos reciente que a uno le pueda venir a la cabeza. En esencia viene a ser lo mismo, pero en la práctica... como que no. 'Silo'  es una serie madura y consecuente que se toma las debidas molestias para desarrollar de manera orgánica, pausada pero decidida, una historia que dentro del contexto dado pueda ser plausible. Y a la que los personajes que le dan vida puedan aportar la chispa. Algo tan sencillo como difícil, un escenario distópico donde sus distintos elementos respaldan las intenciones de un relato al que van dando forma, volumen y textura sin esc...
Imagen
'La semilla de la higuera sagrada' - Con o sin pistola Un intrigante cruce entre drama social y  thriller  de suspense que pretende reflejar la realidad política de Irán en la intimidad de una familia. Qué facil es prejuzgar a los demás, a unos desconocidos, y qué difícil es hacer lo propio con los nuestros... eh. Toda  'La semilla de la higuera sagrada'  es una aviesa y constante alegoría que reduce el conflicto de todo un país a una sola familia. Sobre la base de lo que bien podría ser un drama moral de los que tanto le gustan a Asghar Farhadi, Mohammad Rasoulof desarrolla lo que a la postre una pistola convierte en un thriller que a punto está de escapársele de las manos. No tanto por su obviedad, como por la manera tan poco elegante (y efectista) con la que termina por abandonar al padre (y con ello a la familia) a su suerte. Hay razones para ello, vale, de acuerdo; pero después de dos horas largas desarrollando el conflict...
Imagen
'Babygirl' - Hasta los tobillos 'Babygirl'  es como uno de esos  thrillers  eróticos de los años 80 y 90 escritos por Joe Eszterhas o protagonizados por Michael Douglas.  Grosso modo  y al menos a nivel conceptual, para entendernos. Pero adaptado a los sensibles tiempos modernos; esto es, desprovisto de la posible gracia, chispa o picardía que pudieran tener en aquel entonces. Desprovistos de algún tipo de mala leche, desprejuicio o agudeza insidiosas que puedan ofender o escandalizar a alguien.  Para empezar, ni siquiera se trata en la práctica de un  thriller , sino más bien de un drama en torno a una Nicole Kidman omnipresente. Ella es, también,  grosso modo  y en la práctica, la película. Una película subordinada, tanto a su presencia como a su personaje, que no cruza ninguna de las líneas rojas autoimpuestas por la instrumentalización del buenismo pijoprogre; esto es, que se aferra a lo institucional para evitar ...